
Universidad Tecnológica Israel forma parte de la Red Telescopi
Universidad Tecnológica Israel forma parte de la Red Telescopi

La Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa, un banco de experiencias, donde se recogen las buenas prácticas presentadas, después de haber sido debidamente seleccionadas y evaluadas por una comisión de expertos, junto con la información necesaria para hacer posible un contacto más próximo y operativo.
Así mismo, también es una plataforma para el benchmarking, un espacio de consulta abierta pensado para las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y Europa que quieran intercambiar y aplicar en su ámbito local las experiencias sobre dirección y gestión universitaria que otras instituciones han desarrollado con éxito.
En la actualidad la Universidad Tecnólogica Israel se encuentra formando parte de la Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa – Red TELESCOPI.
Origen
Nace en el marco del compromiso establecido con el Proyecto ALFA III, “Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa” En este proyecto participan 19 universidades latinoamericanas y 3 europeas.
Observatorio de Ecuador
El Observatorio de Ecuador forma parte de la Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa – Red TELESCOPI.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral, es la responsable de la coordinación nacional de la red y de las actividades desarrolladas en el país, en el ámbito de la dirección y gestión universitaria.
Las acciones desarrolladas por el Observatorio de Ecuador se agrupan en tres bloques:
- Informes de situación de la educación superior y la dirección estratégica universitaria en el país.
- Formación a nivel nacional, en el ámbito de la dirección y la gestión universitaria.
- Convocatorias nacionales de Buenas Prácticas en el ámbito de la dirección y la gestión universitaria.
No Comments