Universidad Israel presenta el volumen No. 7 de su Revista Científica

Universidad Israel presenta el volumen No. 7 de su Revista Científica
La Universidad Israel se complace en presentar el volumen No. 7 de la Revista Científica UISRAEL, la primera de este año 2020 que, según palabras de su Director Científico, Ph.D. Fidel Parra, “constituye un reto de intercambio de conocimiento a nivel mundial, mediante la publicación de resultados de investigaciones que han cumplido con los parámetros de excelencia y calidad, las cuales permiten mediante sus aportes avanzar hacia la búsqueda de soluciones a determinadas problemáticas de la sociedad en general”.
El presente número comprende una variedad de temas que responden a la calidad multidisciplinaria de la revista y que hacen referencia a hechos actuales que afectan no solo al Ecuador sino a toda América Latina. Es decir, hablan de Derecho, Educación, Investigación, TIC, Gerencia, Antropología, Teoría de la Cultura, que en su conjunto pertenecen a las Ciencias Sociales.
Los diez artículos, como es lógico, pasaron por un proceso de selección, arbitraje, corrección y edición, mostrando un rigor científico y metodológico, y alineados a la política editorial de esta Alma Mater. Los temas son los siguientes:
- Violencia de género: reflexiones sobre expresiones verbales presentes en la familia y las instituciones educativas, de Adriana Elizabeth Aroca.
- Las revistas científicas y el uso de las mismas por los maestrantes de gestión de la calidad para publicar artículos, de Kennedy Rolando Lomas Tapia, Carmen Amelia Trujillo y Andrea Basantes Andrade.
- Rasgos culturales de los Chimbus y Guarangas en la provincia de Bolívar, de Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes, Nancy Gloria Alvarado Ramos y Erika Nataly Alvarado Ramos.
- Análisis de redes sociales en los estudiantes de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Central del Ecuador, de Patricia del Consuelo Lucero Albán, Luis Gonzalo Landeta Bejarano, Teresa Loma Vaca y María Soledad Vargas Gómez.
- Sistematización de experiencias “Proyecto Formación de Formadores”, Cultura Corazón Adentro, Distrito Capital, Municipio Libertador, Venezuela (2013-2015), de Óscar Alberto Pérez Peña.
- Las TIC como estrategia metodológica para desarrollar la expresión oral en adolescentes Kichwa hablantes, de Elizabeth Del Rocío Rojas León.
- La importancia del capital humano y su base legal dentro de las organizaciones, de Mireya Katerine Pazmiño Arregui, Wilson Hernán Sisalema Morales y Gonzalo Enrique Noboa Larrea.
- El lenguaje digital en el magisterio del Papa Francisco, de Rixio Gerardo Portillo Ríos.
- El comportamiento escolar basado en la relación parental en estudiantes de idioma extranjero, de Diego Bonilla, Danny Hallo, Giomara Quizhpe y Carlos Taco.
- Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica, de Graciela Maribel Fajardo Aguilar, Verónica Jacqueline Almache Delgado y Heydi Katherine Olaya Santos.
Estos trabajos de investigación, sin duda, constituyen aportes fundamentales al conocimiento científico. Ahora están a disposición de los lectores críticos para generar propuestas de cambio y solución a los problemas de la sociedad.
Puede leerla en el siguiente link: https://revista.uisrael.
Es importante mencionar que la presentación de artículos se la puede realizar todo el tiempo, ya que la convocatoria está permanentemente abierta. Y los siguientes volúmenes del presente año se publicarán en mayo y septiembre próximo.
Noticias UISRAEL

IEEE Sección Ecuador Awards, Mg. Renato Toasa nominado en categoría Investigador Joven
