Sesión Solemne y Conversatorio por el 23 Aniversario de la UISRAEL

Sesión Solemne y Conversatorio por el 23 Aniversario de la UISRAEL
La Universidad Tecnológica Israel dio inicio el día de hoy, 16 de noviembre del año 2022, al XI Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento – CIAGUEC 2022.
La Sesión Solemne de este 23 Aniversario arrancó con la participación del Mg. Miguel Gaibor, Canciller de nuestra Casa de Estudios, en el cual exaltó a la universidad y realizó un resumen de las metas que la institución ha conseguido en este año. Enfatizó las acciones que realiza su comunidad a través de alianzas estratégicas, convenios de becas con España-Murcia, otorgamiento de certificados Internacionales, eventos científicos, entre otras actividades que ha realizado el equipo que conforma la UISRAEL.
Para continuar con el acto del XI CIAGUEC, el Economista Ph.D. Pedro Beltrán Ayala, Presidente del Consejo de Educación Superior, homenajeó el 23 Aniversario de la fundación de la Universidad Tecnológica Israel, además de la trayectoria periodística de Alfonso Espinosa de los Monteros. Mencionó en su discurso la importancia de la educación y enfatizó que esta es el futuro para las relaciones sociales; recalcó que una de las constantes más importantes entre docentes y estudiantes debe ser la acción de mejora continua.
Tomó también la palabra la Mg. Joline Jaraiseh, Directora de Gestión Académica de la SENESCYT, quien abrió su intervención con la siguiente frase pronunciada por Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; felicitó a nuestra Alma Mater, por el compromiso y la convicción de nuestra institución educativa en la construcción y aporte al conocimiento con las carreras que imparte. También hizo mención que la educación es un derecho que permite a los ciudadanos formar, desarrollar, promover derechos, capacidades productivas y oportunidades para los miembros de la comunidad.
La Ph.D. Norma Molina Prendes, Rectora de nuestra institución, enfatizó en la coherencia de los principios y valores de la Universidad reflejados en la misión y visión institucional. Puso énfasis en la pedagogía crítica que caracteriza a nuestra institución reconociendo el papel protagónico de los estudiantes en su proceso formativo.
A su vez, dio la bienvenida a los participantes de varios países quienes intervendrán con sus ponencias en este importante evento como lo es el XI CIAGUEC.
Como parte final del evento de inauguración del XI Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento (CIAGUEC 2022), se abrió el Conversatorio entre el Canciller Mg. Miguel Gaibor y Alfonso Espinosa de los Monteros. La intervención del Canciller inició con el reconocimiento de la importancia de la ética en la educación para prevalecer en el tiempo; profundizó en la relevancia de la objetividad, aspecto necesario para informar y no desinformar con lo cual se camina a una cultura diferente cuando el pueblo está bien informado.
Don Alfonso Espinosa de los Monteros coincidió con ello y recalcó que uno de los valores que lo acompañan en su labor periodística es la ética y que es un elemento clave trabajar con la verdad. Señaló la importancia del contenido de las noticias y del uso de la verdad como contenido de responsabilidad a los demás.
Nuestro Canciller también destacó las acciones que la Universidad realiza con los estudiantes, las cuales están enmarcadas en la profundización de temáticas académicas, sociales y tecnológicas, la escucha activa a los alumnos y los aportes de los docentes vinculados a la investigación para el desarrollo profesional de los educandos.
Culminó su intervención enfatizando que la mejor inversión es la educación, el conocimiento, la ética y las buenas prácticas, ya que son herramientas intangibles pero importantes.
Noticias UISRAEL

CISCO reconoce a instructores de excelencia que brindan sus servicios a la UISRAEL
