Las revistas científicas digitales de la UISRAEL, una ventana hacia la internacionalización

Las revistas científicas digitales de la UISRAEL, una ventana hacia la internacionalización
Con el firme propósito de fortalecer la investigación y de internacionalizarse como una institución de educación superior de prestigio, la Universidad Israel cuenta con tres publicaciones científicas digitales que, año tras año, van afianzando su presencia en el exterior.
En palabras de la Rectora, Ph.D. Norma Molina, “la universidad, declarada por la UNESCO como la institución cultural más importante, tiene la responsabilidad de difundir conocimientos a la sociedad. Debe proyectarse al mundo, ser instrumento de socialización de lo más adelantado del quehacer científico. Es en este sentido que la UISRAEL se siente comprometida con cada número de su revista, vela por la calidad de sus publicaciones, por la pertinencia de cada una de las investigaciones que respaldan la palabra que sale de cada uno de los trabajos publicados”.
Para el Director del Equipo Editorial, Ph.D. Fidel Parra, los beneficios que aportan estas publicaciones de alto impacto a nuestra casa de estudios son múltiples. “La investigación toma más realce. Por otro lado, en el exterior buscan a la universidad por la seriedad que refleja, porque los investigadores quieren publicar sus artículos y proyectos, entonces, la universidad empieza a posicionar su nombre. Tenemos autores de Colombia, México, Venezuela, Cuba y otros países más”.
En la actualidad son tres revistas. La primera surgió en 2014 con el nombre de Revista Científica UISRAEL, que contempló una variedad de temáticas como Turismo, Ciencias Administrativas y Económicas, Ingenierías hasta Artes y Humanidades. Luego de cumplir con una lista de más de 30 requisitos, desde este año es una revista indexada, con periodicidad trianual. Sin embargo, ahora abarca temas exclusivos de Ciencias Sociales y sus líneas interdisciplinarias como Comunicación, Educación, Sociología, Antropología, Artes Visuales, Psicología y el próximo número sale a la luz en enero de 2020.
Recientemente se crearon dos publicaciones más denominadas Odigos y Eruditus, con periodicidad trianual. “Nos dimos cuenta que la Revista Científica UISRAEL era multidisciplinaria y vimos la necesidad de categorizar los temas. Por ello se crearon Odigos y Eruditus que aún no están indexadas pero están en proceso. Tenemos algunos artículos para estas dos últimas, cuyo primer número saldrá en febrero de 2020 y, las siguientes, en junio y octubre”, acotó el Ph.D. Fidel Parra.
Pero ¿qué objetivos persiguen estas publicaciones científicas? Principalmente, transmitir conocimientos desde la academia a la comunidad científica y a la sociedad, tomando en cuenta que la investigación es la razón de ser de una Alma Máter.
¿Cómo debe registrarse?
Los autores participantes deben ingresar al link https://revista.pprueba.uisrael.edu.ec/ para obtener mayor información, luego deben seleccionar alguna de las tres revistas, dependiendo de la temática, y buscar las normas de publicación aquí https://revista.pprueba.uisrael.edu.ec/index.php?journal=re&page=information&op=authors
El acceso es abierto y gratuito. Entre algunos de los requisitos podemos mencionar que:
-Los trabajos deben ser artículos originales de investigación, ensayos y reseñas.
-Los idiomas, español e inglés para facilitar la proyección internacional.
-Las evaluaciones se hacen con pares a doble ciego para garantizar la objetividad y la calidad de las publicaciones.
-El proceso de registro es on line a través del Open Journal Systems (OJS).
Finalmente, la Universidad Israel siendo responsable con el desarrollo científico y académico de los autores, que han querido poner en nuestras manos sus aportes, invita a leer y a publicar sus artículos aprovechando esta oportunidad de tener una mayor visibilidad mundial.
Noticias UISRAEL

CISCO reconoce a instructores de excelencia que brindan sus servicios a la UISRAEL
