Preguntas y respuestas sobre la enfermedad del coronavirus

¿Qué es un coronavirus y la COVID-19?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. La COVID-19 es un tipo de coronavirus que ataca a los humanos provocando infecciones respiratorias.
Síntomas
Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio, tos seca y dificultad para respirar. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma inmediato.
Los adultos mayores y quienes padecen hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Si la persona empieza a presentar fiebre, tos, problemas para respirar debe solicitar atención médica, pero nunca automedicarse.
Formas de propagación
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus, mediante el estornudo o al toser.
Si las gotas procedentes de la nariz o la boca caen sobre superficies y objetos que pueden ser manipulados por otras personas entonces no están exentas de contraer el virus.
También se contagia cuando una persona inhala las gotas que esparció la persona infectada con coronavirus. Por eso se recomienda ubicarse a tres metros de distancia de la persona enferma.
El COVID-19 no se transmite por el aire ni por las heces fecales. Tampoco por el contacto con mascotas (gatos o perros).
Medidas de protección
Lavarse las manos con mucha frecuencia, hacer abundante espuma, enjuagarse y aplicarse alcohol o gel antibacterial.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Si conoce de una persona que tiene el virus manténgase a una distancia de al menos tres metros.
Procurar una buena higiene de las vías respiratorias. Si va a toser cúbrase con el codo interno y si va a estornudar utilice un pañuelo de papel y deséchelo de inmediato.
Al presentar los primeros síntomas es mejor quedarse en casa, solicitar atención médica y seguir las instrucciones.
Evitar trasladarse a zonas donde existen casos confirmados de coronavirus, especialmente los adultos mayores.
Tratamiento
Los antibióticos no son eficaces contra los virus, es decir no curan la COVID-19. Tampoco se debe usar antibiótico como medida de prevención.
No hay pruebas científicas de que los medicamentos actuales o terapias puedan curar el coronavirus. No se recomienda la automedicación en ningún caso.
Hasta la presente fecha no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para tratar el COVID-19. Sin embargo, los afectados deben recibir atención médica en hospital para aliviar los síntomas.
Sobrevivencia del coronavirus
No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, sin embargo, se estima que puede subsistir desde unas pocas horas hasta varios días.
El tiempo puede variar en función de la superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
Por eso es muy recomendable desinfectar los lugares de trabajo, así como los celulares, manijas y pasamanos, y objetos de uso frecuente.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Noticias UISRAEL

Socialización del Informe de Rendición de Cuentas de la Universidad Israel 2022
