fbpx

099 617 5008

logo uisrael

Blog

Universidad Israel sede de las neurociencias

16:10 23 julio in Eventos, Eventos Investigación
5
Previous slide
Next slide

Universidad Israel sede de las neurociencias

 

La Universidad Israel albergó los días 19, 20 y 21 de julio, el V Congreso Internacional de Neurociencia Aplicada a la Salud y la Educación, evento organizado junto al Instituto de Neurociencia Cognitiva y Afectividad (Feedback). Además, en el marco del mismo se firmaron dos convenios, el primero entre Universidad Israel y el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Afectividad y el segundo con Universidad Israel y la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva, ambos buscan el desarrollo de proyectos de investigación y vinculación con la colectividad.

El acto inaugural contó con las palabras de nuestras autoridades, organizadores y expertos en neurociencias que asistieron a nuestra institución. La Doctora Norma Molina Prendes, PhD, Rectora de la Universidad Israel, resaltó como objetivo fundamental del Congreso: “reunir a investigadores, profesionales de las neurociencias y otras disciplinas, para intercambiar conocimientos, y discutir perspectivas de desarrollo y colaboración”.

Para el Presidente del Comité Organizador, Dr. Lenin Calle, este congreso “busca abrir y trasmitir las líneas de conocimiento del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Afectividad, y quiere compartir lo aprendido durante sus veinte años de existencia”. El Mg. Miguel Gaibor Saltos, Canciller de la Universidad Israel, indicó la importancia de las Neurociencias en la academia, inauguró el Congreso e invitó a los asistentes a participar, interactuar y estar atentos a las ponencias de los expertos.

En los tres días de conferencias y talleres, cerca de 700 participantes pudieron conocer sobre el alcance de las neurociencias aplicadas a la salud y la educación. Las ponencias abordaron temas entre los que se puede enumerar: “¿Qué pueden hacer las neurociencias por nosotros? El despertar de la fuerza”, a cargo del Dr. Fabián Román; “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado…, funciones ejecutivas y neurodidácticas”, de la Ph.D. Ana Victoria Poenitz; “Guías neuropedagógicas para el abordaje del cerebro adolescente en el aula”, con la Dra. Rosalba Gautreaux; “Evaluación neurocognitiva en la enfermedad de Alzheimer: cambios neurobiológicos y memoria episódica”, de la experiencia del Ph.D. Manuel Cañas Lucendo. La Ph.D. Norma Molina Prendes, Rectora de la Universidad Israel, participó el tercer día de las conferencias con el tema: “Trascendencia de lo cognitivo y afectivo en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la Educación Superior”.

En el último día del evento se destaca la entrega de presentes y reconocimientos a organizadores y conferencistas, en el marco de una emotiva ceremonia de clausura del V Congreso Internacional de Neurociencia Aplicada a la Salud y la Educación, que contó, además, con la presentación musical del grupo del requintero Stefen Baldeón y la voz de la Dra. Rosalba Gautreaux.

La Universidad Israel como Institución de Educación Superior fomenta y genera eventos que promueven el conocimiento.

Noticias UISRAEL