La fórmula del éxito Editorial UISRAEL, basado en procesos de calidad

La fórmula del éxito Editorial UISRAEL, basado en procesos de calidad
El Mg. Paúl Baldeón Egas, Editor general de las Revistas UISRAEL y Coordinador de la Editorial UISRAEL, presentó su ponencia “La fórmula del éxito Editorial UISRAEL, basado en procesos de calidad” en el Primer Simposio de Experiencia y Buenas Prácticas Editoriales.
Durante este encuentro, el también docente e investigador, resaltó la importancia de 4 elementos en una revista, siendo estos los procesos, infraestructura, equipo editorial y el asesoramiento.
“Los procesos son el camino adecuado para lograr el éxito, ese levantamiento, en base a experiencias y asesoramientos de editoriales, colegas y universidades que nos apoyaron cuando se inició la digitalización y automatización del Open Journal System (…) gracias a ese apoyo que recibimos tanto nacional, como internacional, es que logramos la consolidación (…)”, resaltó.
A su vez, mencionó la importancia de contar con un equipo de trabajo den tro de la Editorial UISRAEL que tenga sentido de pertenencia, ya que teniendo en mente con qué hay que cumplir para tener éxito, ya sea como editorial o universidad, es que se podrán ver los resultados, sobresaliendo que, desde sus inicios, “cada paso que se ha dado ha sido muy sólido”, siendo ejemplo de esto la reciente filiación oficial de la Universidad Israel en la Cámara Ecuatoriana del Libro.
Al tiempo que rememoró cuando en sus inicios se tuvieron que “golpear muchas puertas (…) al principio no contábamos con muchas indexaciones, luego de un arduo trabajo logramos la Indexación en Latindex 2.0, de ahí salieron muchas más, hasta la actualidad, que tenemos en DOAJ y ya se ingresó la documentación para SciELO de la Revista Científica (…) ese trabajo de hormiguitas va dando frutos”, acotó.
El Magíster en Tecnologías para la Gestión y Prácticas Docentes explicó también la importancia de contar con un identificador DOI (Digital Object Identifier), ya que desde el paso de la Revista Científica UISRAEL a la digitalización, la universidad implementó el uso de este objeto digital, mundialmente utilizado para identificar los artículos científicos electrónicos, revistas completas, partes de artículos, audios, vídeos, imágenes e incluso software.
“Nosotros tenemos una visión muy clara, esa es aportar con unos conocimientos científicos a la sociedad, los autores cada vez demuestran más el aporte significativo en el mundo sobre la educación, investigación (…) Tenemos una visión de internacionalización, el próximo paso de satisfacción después de un año o año y medio será ver a la Revista Científica en Scopus o la Web of Science”, mencionó.
Otro de los factores importantes que mencionó el Mg. Baldeón durante su participación es contar con pares revisores de calidad, además de cumplir con los tiempos que se establecen como editorial, ya sea para hacer las revisiones, el proceso de corrección y los periodos de publicación.
Cuándo se le consultó sobre la importancia de tener una Revista Científica en una universidad, el Editor General explicó que esto está enfocado en una de las funciones sustantivas, como lo es la investigación y cómo esta se divulga, siendo una revista científica este canal que permitirá la difusión.
Actualmente la Universidad Tecnológica Israel cuenta con 3 revistas: La revista Científica UISRAEL, La Revista Odigos y La Revista Eruditus, cerrando de esta manera las áreas del conocimiento que se ofrecen en la Institución de Educación Superior: Ciencias Administrativas, Ciencias de las Ingenierías y Artes y Humanidades.
Este Simposio fue organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Machala, a través de la Editorial UTMACH.
Noticias UISRAEL

Socialización del Informe de Rendición de Cuentas de la Universidad Israel 2022
