Jornadas Científicas Estudiantiles 2019: Cinco días de aproximación al conocimiento
Jornadas Científicas Estudiantiles 2019: Cinco días de aproximación al conocimiento
Este lunes 5 de agosto, en el auditorio Albert Einstein de la UISRAEL, se desarrolló la inauguración de las Jornadas Científicas Estudiantiles, al evento -que dio inicio a 5 días de talleres, conferencias y exposiciones- asistieron las máximas autoridades de la Universidad, junto a docentes y estudiantes.
En la bienvenida, el PhD. Ernesto Fernández, Vicerrector de la Universidad Israel destacó: “las Jornadas Científicas Estudiantiles no son más que un momento de integración de saberes, es resultado de las actividades que se desarrollan en los campos de la docencia, la investigación y la vinculación, en todo el período académico”.
La PhD. Grisel Pérez, Directora Integral de Docencia, Investigación y Vinculación en el marco de apertura de las Jornadas indicó, ”la Universidad siendo muy joven todavía, ha mantenido siempre, la voluntad de alentar un espacio en el que más allá de respetar y hacer honor a la tradición universitaria, a esa condición inalienable de gremio de profesores y estudiantes, practicándola se promueva la investigación, procurando a la vez la necesaria vinculación con la sociedad de los avances científicos e innovadores que se logren.”
Durante el acto de apertura intervino el Mg. Miguel Gaibor, Canciller de la institución, en su discurso mencionó la importancia de las Jornadas: “son una contribución de lo que se aprende en el aula, el proceso de aprendizaje que se hace junto a maestros. Cuando queremos expresar nuestro nivel de conocimiento, que mejor que un escenario participativo y científico como una jornada estudiantil, un simposio y un congreso.”
Para finalizar el evento de apertura intervino el Mg. Paúl Baldeón, en su charla socializó el proceso de Evaluación y Acreditación Institucional, en su intervención explicó acerca del nuevo modelo, en donde se dejan de lado los indicadores, se adoptan estándares y no habrá categorización. Los ejes de evaluación irán alrededor de las funciones sustantiva de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y condiciones institucionales.
Agenda
Este año las jornadas arrancaron con la conferencia: “Tecnologías Inmersivas para la Ingeniería”, a cargo del Dr. Washington Quevedo, el tema se abordó al finalizar el acto de inauguración.
Los estudiantes de Ciencias Administrativas pudieron apreciar el III Taller: “La Comunidad bajo el enfoque de las Ciencias Administrativas. Instituciones públicas y privadas”, se contó con la exposición de trabajos y proyectos estudiantiles, además de las charlas referentes al emprendimiento y la innovación, entre las que se destaca la participación del Ing. Carlos Tapia Palacios, representante del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, con su conferencia magistral: “Motivación al Emprendimiento con Innovación”.
Los estudiantes de Ciencias de la Ingeniería pudieron apreciar las conferencias magistrales: “Concienciación en Ciberseguridad” a cargo de Juan Carlos Brito, representante de INFORC Ecuador; Paul Rosero, representante de FICA – UTN, con su tema: “Aprendizaje de Máquina en Sistemas Embebidos”; el expositor Paolo Paste, representante de AI SATURDAYS – BOOTCAMP AI y su charla sobre “NLP – Atención no es todo lo que necesitas” y Alex Tapia, representante de CISCO con el tema “DevNet, Programación en Redes”. En este evento también se pudo observar la exposición de los trabajos y proyectos de los estudiantes de las ingenierías y una batalla de Mini SumoBots.
En el espacio que tuvieron los estudiantes de Artes y Humanidades se hizo la presentación de proyectos de vinculación de diseño, marca e imagen corporativa y la entrega de manuales de marca y packaging a microempresarios. Hubo además una exhibición de trabajos y productos de diseño, un screaming audiovisual y la presentación de los diseños de mascotas para marca empresarial llevado a cabo por los estudiantes. El Diseñador Pablo Manzanares, Representante del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, se hizo presente con su conferencia: “Trato a los usuarios e identificación de información para diseño de marcas de emprendedores”. El espacio cerró con la presentación del Club de Teatro UISRAEL a cargo de la Mg. Lourdes Calderón, docente de la Universidad, con la obra “Rosita no quiere ser Caperucita”.
Noticias UISRAEL

CISCO reconoce a instructores de excelencia que brindan sus servicios a la UISRAEL
