
Jornadas Administrativas 2017 – Turismo, Gastronomía, Universidad y Sociedad
Jornadas Administrativas 2017 – Turismo, Gastronomía, Universidad y Sociedad
El evento se dividió en dos actividades organizadas por estudiantes y profesores adscritos al Departamento de Ciencias Administrativas UISRAEL. El primero fue la Feria de Turismo y Gastronomía, donde participaron todos los estudiantes de la carrera de Turismo; pensado con la finalidad de rescatar y afianzar el turismo y la gastronomía ecuatoriana, que es reconocida en nuestro continente y el mundo.
La muestra contó con cuatro stands, cada uno representando un área del territorio ecuatoriano: la Sierra, la Costa, la Amazonía y Galápagos. En cada uno de estos, estudiantes explicaron a los asistentes las costumbres gastronómicas y lugares de interés de las regiones a las que representaban.
![]() ![]() | ![]() ![]() |
El segundo evento fue el Taller Universidad y Sociedad, en su segunda edición, tuvo como objetivo que los estudiantes mostraran el trabajo colaborativo en conjunto con organizaciones con las que la UISRAEL tiene convenios. Según la Mg. Ana Tulcán, Directora del Departamento de Ciencias Administrativas este evento fue de gran importancia para los estudiantes que participaron: “La Academia no sólo tiene que ser dentro de la institución, pues sus conocimientos también deben ser compartidos. Esto le sirve a nuestros estudiantes también como prácticas pre profesionales, donde el estudiante se va desarrollando en escenarios más reales”.
La Mg. Carolina Jaramillo, rectora de los grupos de Vinculación con la Sociedad, explicó el proceso por el cual se obtuvieron los trabajos del Departamento de Ciencias Administrativas y Vinculación resaltando la importancia de los resultados: “cada uno de los grupos tiene la oportunidad esta noche de exponer sus productos con el fin de que los Docentes miembros del Jurado los evalúen y se pueda visualizar todo el trabajo realizado durante el semestre”. En esta oportunidad, se midió el impacto y los aportes de los estudiantes en los proyectos realizados.
Uno de los grupos con los que se trabajó en varios proyectos es SOS Mujeres, que se conforma de mujeres que han sufrido violencia y maltrato intrafamiliar y quieren emprender un negocio; al no tener una educación superior o media desconocen muchas herramientas para hacer que sus proyectos sean sostenibles en el tiempo.
![]() | ![]() |
La Directora de Vinculación con la Sociedad UISRAEL, Mg. Marcela Córdova, explicó la importancia del evento: “este tipo de actividad sirve como rendición de cuentas desde Vinculación y la carrera de Administración de Empresas, esta noche tuvimos invitados especiales como la Dra. Marcela Costales de SOS Mujeres, el Presidente de CONAGOPARE Pichincha, Gabriel Noroña, además de representantes de varias instituciones con las que tenemos convenios; en cuanto a SOS Mujeres, hemos trabajado en conjunto desde el año 2015 realizando Capacitación Tributaria, ayudando así al desarrollo de estas emprendedoras”.
No Comments