III Congreso de Internacional de Gestión y Sostenibilidad Empresarial (CIGESE)

III Congreso de Internacional de Gestión y Sostenibilidad Empresarial – CIGESE
El tercer Congreso Internacional CIGESE se celebró los días el 8 y 9 de junio en el auditorio de nuestra Universidad. El CIGESE es un evento creado para que profesionales y amantes de los emprendimientos y negocios puedan compartir sus conocimientos, casos de éxito y experiencias con nuestros estudiantes; todo esto con el objetivo de impulsarlos al desarrollo organizacional y a su funcionamiento eficiente.
En esta ocasión, se contó con la participación de ponentes laureados, docentes con basta trayectoria, investigadores y directivos de organizaciones nacionales e internacionales relacionados con distintas áreas del saber. Ellos fueron los encargados de tratar diversos ejes temáticos relacionados con las empresas públicas y privadas, tales como finanzas, contabilidad y auditoría, marketing, entre otros.
Durante el primer día, tanto las charlas como las actividades realizadas durante el CIGESE estuvieron enfocadas en desarrollo empresarial, con una mesa de opinión. Algunas de las conferencias que se desarrollaron en el evento fueron:
- El caso de éxito de Bogati presentada por su fundador Mg. Santiago Castro. Bogati recibió a nuestros estudiantes al inicio del evento con una muestra gratis de su famoso producto “helados con queso”.
- El conocido caso de éxito empresarial: Corporación Canela, organización fundada por el Dr. Jorge Yunda, quien también participó del evento como ponente y nos contó la historia de Canela Corp.
- Juansid empresario, youtuber e influencer ecuatoriano y fundador de una empresa de Marca personal. Al finalizar la charla nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos y pedir consejos sobre marca personal al ponente.
- Nuevas tecnologías en el desarrollo empresarial y la aplicación de Inteligencia Artificial en negocios.
Las principales charlas presentadas durante el segundo día de congreso fueron:
- Mesa de opinión sobre el rol de las Instituciones de control de lavado de activos en el Ecuador, a donde acudieron representantes de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Unidad de Análisis Financiero y Económico.
- El desarrollo del proceso de contratación pública, en donde un representante de la Contraloría General del Estado expuso sobre la legislación ecuatoriana y pautas a seguir para no incumplir las mismas.
- Jorge Guevara, también nos habló sobre cómo atraer las ventas a través de la nueva plataforma TokTok.
Al terminar cada charla, los ponentes recibían un certificado de participación y agradecimiento por parte de la Universidad Israel.
Te invitamos a ver en nuestras redes sociales, algunos de los mejores momentos de este congreso.
Noticias UISRAEL

EN LA UISRAEL LA BELLEZA Y EL INTELECTO SE JUNTAN EN IBARRA
