UISRAEL inaugura II Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”: CIN 2022

UISRAEL inaugura II Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”: CIN 2022
Este jueves 14 de julio se dio inauguración al Segundo Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”, evento organizado por la Universidad Tecnológica Israel y avalado por: Revista Científica UISRAEL, Revista U-Mores y Editorial UISRAEL.
En su apretura, la PhD. Norma Molina, dio la bienvenida a los participantes: “una vez más nuestra UISRAEL nos abre este importante espacio de reflexión y debate”, su intervención hizo referencia a retos que se enfrentan las neurociencias, que necesitan de una mirada holística, integradora por la propia complejidad del contexto mundial “un contexto sumamente complejo, caracterizado por el desarrollo tecnológico donde la rapidez, la velocidad, la profundidad e incluso cambios de paradigmas del conocimiento, hacen de la obsolescencia, uno de los rasgos esenciales del mundo actual”; en este sentido hizo referencia a la necesidad de romper viejos paradigmas para que los procesos de enseñanza aprendizaje puedan cumplir con sus pretensiones desarrolladoras.
Durante este encuentro, el Ph.D. Claudio Waisburg , Ponente Laureado que inició este congreso de carácter internacional, se enfocó en la importancia de las personas en la educación, no en los métodos de enseñanza u otros aspectos del aprendizaje en su ponencia.
Adicionalmente la Mg. Patricia Albuja, Directora del Área del Conocimiento de Artes y Humanidades expresó en su discurso que: “la finalidad de este Congreso Internacional de Neuroeducación es compartir, analizar y reflexionar entre todos los integrantes de la comunidad educativa y social sobre las evidencias empíricas de la neuroeducación sus correspondientes aplicaciones educativas-prácticas generalizables a cualquier contexto educativo”.
Finalmente el Mg. Miguel Gaibor – Canciller de la Universidad Israel dio por inaugurado el evento, en su discurso recalcó la importancia que tiene el no perder de vista el objetivo del aprendizaje; siendo este: “el bienestar de toda humanidad”.
En la inauguración del congreso se contó con una mesa directiva que estuvo conformada por el Mg. Miguel Gaibor, Canciller UISRAEL, Mg. Carolina Proaño, Vicecanciller UISRAEL, PhD. Norma Molina Prendes, Rectora UISRAEL, PhD. Erika Escobar, Vicerrectora Académica, Mg. Patricia Albuja, Directora de Planificación Institucional, Mg. René Cortijo, Director de la Escuela de Posgrados, y la PhD. Mayra Bustillos, Coordinadora de la maestría y licenciatura de Educación UISRAEL y Miembro del Comité Organizador del CIN 2022.
Este encuentro reunió a diferentes personalidades académicas y científicas de Argentina, Colombia, España, México, Perú, Venezuela y Ecuador.
En este primer día del congreso se dictaron las siguientes ponencias:
- Neurotecnología, salud y aprendizaje. Los nuevos desafíos del siglo XXI – Claudio Waisburg*
- De los neuromitos en educación, al aprendizaje basado en ciencia – Carlos Guía*
- Post Pandemia y trastornos del neurodesarrollo ¿Hacia dónde vamos? – Ana Victoria Poenitz
- Características neuropsicológicas de los trastornos de ansiedad en adultos jóvenes universitarios – Jose Alberto Luna Hernández
- Modelos de respuesta a la intervención como modelo de resiliencia en la escuela – Auxiliadora Sánchez*
- Generación de una guía psicométrica para la aplicación y manejo de test neuropsicológicos en población ecuatoriana adulta, en el marco del proyecto ECUACOG -Alexandra Yakeline Meneses Meneses
- Influencia del neuroliderazgo sobre la gestión educativa del departamento de idiomas de la UNEFM – Tibisay Milene Lamus de Rodríguez
- “Propuesta de formación docente para el incentivo de la resiliencia, la neurociencia afectiva y la cognición social de los alumnos que estudian en pandemia – Jenniffer Sobeida Moreira Choez*, Tibisay Milene Lamus de Rodríguez y Raquel Zoraya Lamus García”
- “La gamificación para el desarrollo sostenible: estrategia para acortar brechas digitales y propiciar espacios inclusivos – Dilida Anayra Luengo Molero y María Angeles Cruz Tamayo
- Identidad corporativa y branding: contribución de las neurociencias al proceso creativo – Richard Patricio Sánchez Sánchez y José Vergelin Almeida*”
- Violencia de género en ámbitos educativos. Una mirada hacia las actitudes de directivos del Distrito de Educación Nº 07D03 – Hernán Roberto Gualán Erreyes
- Pasado, presente, futuro: percepción subjetiva del tiempo – Juan Hermoza Cabezas y Nancy Salazar”
- ¿Cómo trasformar las cifras adversas de abuso sexual infantil desde la formación docente? – Verónica Jiménez
Les recordamos que pueden seguir este evento que tendrá cierre el 16 de julio, desde nuestra página oficial en Facebook: Congreso CIN 2022, primer día.
Noticias UISRAEL

Socialización del Informe de Rendición de Cuentas de la Universidad Israel 2022
