fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

Hernán Aldana por primera vez en Ecuador en la UISRAEL

22:53 16 noviembre in Eventos
1
Hernán Aldana por primera vez en Ecuador en la UISRAEL

Hernán Aldana por primera vez en Ecuador en la UISRAEL

 

El XI Congreso Internacional Academia y Gestión Universitaria para la Edificación del Conocimiento inauguró su primer día con ponentes de talla internacional.

En el Congreso CIAGUEC 2022 estuvo como invitado ponente el Ph.D. en Biología por la Universidad de Buenos Aires Hernán Aldana quien menciona una forma diferente de enseñanza y aprendizaje en las aulas: “En las aulas necesitamos cuerpos curiosos…y la única forma de lograrlo es dando alegría. Para ello, el docente debe tener ganas de enseñar con su mente y con su cuerpo”.

El aula para los niños debe ser cualquier lugar donde estemos, manifiesta Hernán Aldana, pero el sitio debe dar alegría, no debe ser un espacio de tristeza ni procurar miedo.

También mencionó a Dehaene Stanislas, quien menciona que existen cuatro pilares del aprendizaje, que son:

      • prestar atención;
      • compromiso activo (participar-ser curiosos)
      • consolidar;  y,
      • corregir errores en el aula.

 

En cuanto a los docentes, mencionó que, así como los alumnos, se generan posturas corporales por sus pensamientos emocionales, cómo están en el aula, lo que hacen mientras aprenden y las copias que realizan por empatía corporal y mental. En definitiva “si el cuerpo se mueve…la mente se mueve”.

Hizo una observación relevante sobre el método de la educación tradicional y la propuesta que él menciona de una educación donde se respete el ser del estudiante, el ritmo de aprendizaje individualizado del alumno y promover la alegría como factor esencial del aprendizaje académico.

Durante el encuentro de este primer día del congreso se presentaron las siguientes ponencias en el área de Educación y Psicología:

Videojuego educativo: articulando las teorías de la motivación intrínseca de la mente y de la mente corporizada –  Ana María Borzone

Diseño y desarrollo de procesos de formación en condiciones de masividad – Rodulfo Pérez

Reestructuración neuroafectiva ¿Qué es? ¿Cómo lo logramos? – Juan Martínez Pérez

Los posgrados en la Argentina. Situación actual y procedimientos de evaluación –  Alfredo Poenitz

Impacto de la brecha epistémica en los análisis sobre la crisis educativa – Luis Bonilla Molina

Mentalidad del líder: claves y herramientas para su transformación – Angela Rubiano Bello

Desarrollo de la inteligencia emocional a través de juegos tradicionales en el sub inicial 2 – Andrea Cevallos

Entorno web para la educación en salud bucal comunitaria del Centro de Salud-Tambillo – Paulo Silva Loor y Paúl Francisco Baldeón Egas

Las tradiciones y conocimientos ancestrales como herramienta para la enseñanza de la matemática – Jorge Roberto Yánez Velásquez, Martha Elizabeth Salazar Jácome y José Javier De la Torre Guzmán.

 

El día de mañana, tendremos la participación de José Sevilla Treves, experto en Storytelling, quien nos acompañará con su ponencia y en el Conversatorio.

Les invitamos a formar parte de ello en nuestro Facebook Live. 

 

Noticias UISRAEL