fbpx

099 617 5008

logo uisrael

Blog

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL

10:52 06 mayo in Blog
0 Comments
0

Evolución de la Balanza Comercial

Introducción:
Las importaciones y exportaciones están directamente relacionas con la economía del país buscando una ganancia en exportaciones o en su mayor parte no generar perdida. Estos indicadores se manejan en la balanza comercial para la toma de decisiones tanto en las organizaciones públicas como privadas, partiendo del manejo del circulante por concepto de adquisición y financiamiento de sus actividades productivas para un beneficio social.

Desarrollo:
De acuerdo a los datos del banco central enero – agosto 2016 registra un Superávit gracias a la disminución de importaciones.
Si observamos el análisis general, las exportaciones disminuyen un 16.5 puntos porcentuales debido a la caída del precio del petróleo y las importaciones disminuye 31.10 puntos porcentuales vs el mismo periodo del 2015, las exportaciones aumentan especialmente ya que él % de disminución es menor a las importaciones buscando un equilibrio donde el país obtiene un superávit observando sin duda que el mayor ingreso económico es la comercialización y exportación de crudo, siendo el rubro que influye directamente en la economía que ingresa a los activos financieros, destinados a cubrir las necesidades del país.

Exportaciones:
En las exportaciones petroleras disminuye en 32.7% afectado principalmente por la disminución del precio en 30.8% ($31.5 vs $46.6) afectando la economía del país ya que es su rubro más fuerte de venta en el exterior.
Dentro de las exportaciones no petroleras en productos tradicionales fueron cacao, banano, camarón, son lo de mayor movimiento económico siendo el segundo grupo generador de riqueza con más altos ingresos se ha visto fortalecido, seguido de productos no tradicionales alcanzando un equilibrio comercial, pero con alerta a su tendencia por lo que bajo 13 puntos porcentuales y puede marcar un cierto déficit económico.

Importaciones:
La producción nacional para el sector agrícola, industria y construcción, se ve en la necesidad de importar materias primas y bienes de capital como maquinaria, como por ejemplo derivados del petróleo, si Ecuador tuviera en marcha una petroquímica que transforme el petróleo en materia prima, sería óptimo, sin embargo dadas las circunstancias las importaciones deben estar enfocados a un régimen de producción y re-exportación que mantenga una balanza comercial que no afecte las reservas generando mayores ingreso que egresos, los datos son reflejados en el artículo, el 2016 registra una disminución del 31% respecto del año anterior, esto representa que tenemos una balanza equilibrada, buscando una estabilidad económica.

Conclusiones:
Depende mucho del apoyo y manejo económico en el sector público lograr exportar productos de mejor calidad y no depender solo del petróleo.

Fuente Bibliográfica:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc201610.pdf

Noticias UISRAEL

No Comments

Post a Comment