Mg. Esteban Celi presentará este miércoles 29 de julio un parcial de su proyecto de investigación sobre Carteles de Cine para el mundo del Diseño

Mg. Esteban Celi presentará este miércoles 29 de julio un parcial de su proyecto de investigación sobre Carteles de Cine para el mundo del Diseño
Esteban Celi, Docente y Director de la Facultad de Artes y Humanidades presentará este día miércoles 29 de julio a las 12h00 del día ( Hora de Argentina ) un resultado parcial de su proyecto de investigación sobre Carteles de Cine para el mundo del Diseño, y nos cuenta sobre su reciente entrevista al afamado Diseñador de Carteles James Verdesoto que reside en la ciudad de Nueva York, el pasado 20 de junio.
Aquí el resumen de su presentación:
El Cartel de Cine como el puente entre el Diseño y el Arte
¨Aparece un interés en mi vida con respecto a Diseño como paraguas de una disciplina fundamental en la cultura visual del planeta.
Indagando en mis cuestionamientos más profundos encuentro a Joan Costa Solá con su eterno dilema entre la función del Diseño y la Estética del Arte como disciplina de la filosofía que le viene bien al Diseño a nivel de su recepción.
Por otra parte, sublimo uno de mis intereses más íntimos con la cinematografía que es la Dirección de Arte, y minutos antes de que me toque presentar ni tema de investigación doctoral en la primera cursada, me encomiendo en medio de una nube de adrenalina a todos los mentores del Diseño y el Arte – en medio de esa masa gris de ideas- y aparece Quentin Tatantino (Director de Cine) y James Verdesoto (Diseñador de Carteles).
Me acuerdo entonces que también soy ecuatoriano y que por ahí podría tal vez averiguar algo que posiblemente nadie se había preguntado académica o técnicamente, o si lo habían hecho, nadie lo había propuesto como una tesis doctoral para los próximos 4 años de su carrera, esta vacancia sería, el eje central determinante para poder delimitar el corpus de la investigación -los carteles- y desentramar las particularidades de este formato gráfico para Cine.
Mi objetivo entonces sería analizar el cartel de Cine a través de un análisis estético, mirando su obra de diseño como objetos de arte luego de un análisis morfológico basado en los fundamentos de Diseño, es decir un análisis posterior al uso comercial del cartel.

Tenía el corpus -los carteles- y aunque todavía viva el autor y he conseguido conocerlo con esta investigación, sería la mirada exógena de su obra a través de las teorías de Jhon Dewey, Barthes y Calvero -entre otros – lo que me llevaría a establecer en qué se basa su éxito en torno a la función del Diseño y si lo estético apalancado en los indicadores propuestos para este análisis apoyan la composición final y la comunicación del mensaje. Lograr un dispositivo de análisis que no se contradiga en lo estético de tal manera que yo pueda ver más allá del cartel y su función para poder concluir con nociones innovadoras que sean de utilidad teórica para el mundo del Diseño, en este caso Foto plástico, como lo diría Lazlo Logholy Nagy.
Un agradecimiento especial a los estudiantes de de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Israel de los niveles 4to (Plua Argoti Alejandro David, Jimenez Montenegro Alisson Nicole, Pacalla Gualoto Miguel Angel, Parker Valenzuela Dario Alexander, Rodas Burbano Joel Adrian, Rosero Barrera David Christian, Velasquez Aguilar Jairo Nelson, Villarroel Centeno Alex Geovanny, Zurita Vaca Cristian Paul, Mejia Muñoz Kevin Gregorio, Andrade Araujo Wilman Alexander) y a los de 8vo (Jacome Leon Jessabel Dayanara, Anaguano Anaguano Rony Ariel, Castillo Briceño Santiago Alejandro, Chanataxi Suarez Jefferson Marcelo, Chuquitarco Chiluisa Ivan Patricio, Coloma Barragan Cesar Omar, Condor Ramos Brayan Alexander, Garcia Cando Juan Alejandro, Guerron Pozo Santiago Rodolfo, Heredia Esparza Kevin Antonio, Heredia Esparza Andy Antonio, Lozada Salas Kimberly Stella, Narvaez Mejia Oscar Eduardo, Pabon Rosero Jorge Andres, Pasquel Pasquel Jhonny Patricio, Castillo Hinojosa David Alejandro, Lugmaña Guaman Jonathan Ismael, Malave Lucas Daysi Margarita y Ferro Costales Lucia Paola), quienes fueron pilares fundamentales en la semana 9 y 10 respectivamente para obtener su análisis en torno a la experiencia estética de este corpus dejando una invaluable evidencia cualitativa en los foros académicos virtuales.
Este trabajo de investigación será indexado en algunos portales entre ellos Scielo ver imagen de indexadores de la revista de palermo y enlace oficial de los indexadores de la revista:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/enfoque_y_alcance.php

Noticias UISRAEL

CISCO reconoce a instructores de excelencia que brindan sus servicios a la UISRAEL
