fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

El XI CIAGUEC inició su segundo día con una mesa de opinión 

14:24 18 noviembre in Eventos
0
El XI CIAGUEC inició su segundo día con una mesa de opinión

El XI CIAGUEC inició su segundo día con una mesa de opinión

 

Este 17 de noviembre del 2022, la Universidad Tecnológica Israel continuó con la presentación de las ponencias como parte del XI Congreso de CIAGUEC 2022. La jornada comenzó con una mesa redonda con nuestros invitados especiales. El objetivo de la mesa redonda fue generar un espacio de intercambio de ideas entre profesores, investigadores y directivos invitados sobre el desarrollo sostenible y la aplicación de la agenda 2030.

Los temas a tratar en la mesa redonda tuvieron como principal enfoque los objetivos del Desarrollo Sostenible: ODS 4 (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos); ODS 5 (Igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas); ODS 9 (Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación); y,  ODS 17 (Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible)

Contamos con la presencia de la Mg. Patricia Albuja, Directora de Planificación Institucional de nuestra Casa de Estudios, mencionó que en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional – PEDI de la Universidad Tecnológica Israel en el año 2019, se incorporó un quinto objetivo estratégico: el cual consiste en llevar a la Universidad a un desarrollo más sostenible. Dentro de este objetivo, la Institución tiene planificadas diversas actividades que son dirigidas por la dirección de Sostenibilidad, Innovación y Patentes.

También dio a conocer que dentro de la misión y visión institucional se han incorporado los objetivos de las ODS; y que adicionalmente estos objetivos también se han incorporado en las mallas curriculares, en especial lo relativo al medioambiente.

Tuvimos como invitada especial a la Ph.D. Graciela de la Caridad Urias, Vicerrectora de Investigación y Posgrados de la Universidad Nacional de Educación. Mencionó que como universidad han tenido una visión del desarrollo sostenible. La Institución trabaja desde la filosofía de la inclusión y está apostando con eliminar la pobreza, que recalcó, este es un objetivo que se logra a través de la educación.  

El Mg. Luis Aguas, Coordinador de Sostenibilidad, Innovación y Patentes de nuestra Universidad, mencionó que los estudiantes deben ser conscientes, adoptar filosofía y desarrollar una mentalidad de consumo responsable. Nuestra Casa de Estudios se encuentra realizando campañas permanentemente a través de: charlas, webinars, redes sociales, grupos de trabajo, invitando a expertos para que los estudiantes tomen conciencia en el futuro sobre la sostenibilidad. El Mg. Aguas también refirió que es en las aulas donde se debe fomentar el liderazgo con empoderamiento, es decir, que los estudiantes aporten haciendo preguntas, siendo críticos con lo cual la sociedad avanza.

El Ph.D. Xavier Follado, Director de Innovación de la Universidad Nacional de Educación, manifestó que las estrategias universitarias deben aterrizar los ODS planteados por las Naciones Unidas. Las metas educativas para el desarrollo de los ODS lanzan como primer elemento la responsabilidad en el consumo; la importancia del reciclaje y la regeneración de la naturaleza, controlando el ciclo productivo para devolver a la naturaleza lo que se extrae de ella.

Dio a conocer que desde la década de los ’90 se ha venido implementando los procesos de regeneración biofísica para estar en consonancia con la naturaleza y evitar que el uso de nuestras tecnologías acaben con la naturaleza.

Finalmente la Mg. Carolina Jaramillo, Coordinadora de Vinculación con la Sociedad de la UISRAEL, comentó que la vinculación de la universidad con los ODS  8, 9 y 12 se los fomenta a través de la relación con convenios establecidos con el Ministerio de Inclusión Económica y Social el cual brinda capacitación y soporte para acceder a créditos a través de la banca del estado y de esta manera impulsar el desarrollo de emprendimientos para superar la pobreza. 

El Ministerio de la Producción en el año 2022 señaló el crecimiento del número de emprendedores dentro de nuestro país, pero así mismo, la poca continuidad que tienen los mismos a través de los años. Por ello nuestra Universidad colabora con los emprendedores a través de nuestro departamento de vinculación con la sociedad, brindando herramientas y asesoría en la investigación de mercado para que los emprendimientos creen productos y servicios que suplan las necesidades que la sociedad requiere.

Noticias UISRAEL