Ejercicios inspirados en los Juegos Olímpicos que puedes realizar en la oficina
Ejercicios inspirados en los Juegos Olímpicos que puedes realizar en la oficina
Los Juegos llegan a la oficina con algunos ejercicios para ayudarnos a cuidar nuestra salud y mantener la línea.

En plena fiesta del deporte mundial, los Juegos Olímpicos nos invaden en cada periódico y programa televisivo. Ahora, los Juegos también llegan a la oficina.
Algunas disciplinas requieren la puesta en práctica de determinados movimientos, que permitan ejercitar músculos específicos necesarios para un mejor desempeño en la performance del atleta. Estos movimientos pueden ponerse en práctica en la oficina, pues no requieren de ningún tipo de elemento extra para su realización, y tienen grandes beneficios a la hora de implementar una pausa activa que nos aparte de la rutina de trabajo.
¿Quieres ejercitarte como un campeón sin moverte de tu escritorio? Prueba estos ejercicios:
1) Marcha sincronizada
En la natación se realizan múltiples movimientos que involucran la sincronización de brazos y piernas para crear figuras uniformes. Por lo tanto, son de gran utilidad para trabajar los músculos de piernas, brazos, manteniendo activo el sistema cardiovascular.
Para realizar este ejercicio debes ponerte de pie, comenzar a marchar en el lugar levantando las rodillas y al mismo tiempo los brazos como empujando hacia arriba. Para agregar más dificultad e intensidad al ejercicio, se pueden incorporar objetos de la oficina como pesas.
2) Círculos en el aire
3) Giros del torso
Los gimnastas deben practicar este movimiento antes de realizar sus performances, por su gran utilidad para “aflojar” la tensión de los músculos y prepararlos para lo que se viene. En la oficina, es el ejercicio perfecto para realizar en un espacio pequeño y liberar el cuerpo luego de pasar algunas horas sentados frente al ordenador.
La forma correcta de hacerlo es colocando una mano atrás de la cabeza, mientras se intenta levantar la rodilla opuesta, como intentando tocarla con el codo. Lo ideal es hacerlo primero de un lado y luego del otro.
4) Estocadas laterales
Los gimnastas, así como también los jugadores de fútbol, rugby e incluso hockey sobre césped utilizan este ejercicio para activar los músculos de la cadera. Manteniendo los pies hacia adelante y una pierna recta, este ejercicio consiste en dar un gran paso hacia el costado al tiempo que se flexiona la rodilla.