fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

Docentes recibieron un taller práctico sobre las funciones del cerebro

15:50 25 enero in Eventos, Eventos Investigación
0
Docentes recibieron un taller práctico sobre las funciones del cerebro
Expertos en neurociencias, Juan Carlos Oliveros, Carlos Guia y Marlyn Bautista (izq. a der.)

Docentes recibieron un taller práctico sobre las funciones del cerebro

 

El Vicerrectorado Académico organizó el Taller de Optimización de Aprendizaje bajo un Enfoque Científico, que estuvo dirigido a los docentes de la Universidad Israel.

Tres expertos en Neurociencia explicaron en detalle las funciones del cerebro y cómo los docentes deberían ejercer una enseñanza adecuada con sus estudiantes.

El PhD. en Psicología, Juan Carlos Oliveros estudió Neuropsicología Clínica y es Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. En su exposición explicó que “si entendemos cómo aprende el cerebro vamos a saber cómo enseñar a los alumnos. Lo importante es ir desde la base de la función ejecutiva del cerebro hasta saber cómo potenciarla. La idea es mejorar la calidad de vida del educador. Si el docente entiende qué actividades o estrategias usar para simplificar el ambiente del aprendizaje o hacerlo más efectivo será más sencilla su labor…”.

La siguiente charla estuvo a cargo del investigador Carlos Guia, Magíster Scientiarium en Psicolingüística por la Universidad Alcalá de Henares, de España. “Todo docente debe saber qué es la motivación, la evaluación formativa y no sumativa, cuál es el aprendizaje constructivista, porque todos estos son factores suman, además del entrenamiento de la función ejecutiva, porque recuerden que la reserva cognitiva significa un ahorro para no degenerar en enfermedades neurodegenerativas después de los 45 años. El propósito es que el docente haga una clase integral en donde no solo maneje contenidos sino que nos enteremos que ahí hay un ser humano que necesita un abordaje integral, en conocimientos y motivación”, dijo.

La investigadora en neurociencias, Marlyn Bautista, ofreció recomendaciones importantes. A los docentes pidió respetar las horas de comida para garantizar el buen funcionamiento del cerebro e hidratarse lo suficiente. Sugirió generar expectativa en los alumnos y motivarlos a través del movimiento. “Movernos de 5 a 10 minutos en clase garantiza no solo el aprendizaje sino la buena calidad de vida”.

Mientras que a los estudiantes sugirió que cuando estén cerca a rendir un examen deben caminar o trotar antes de estudiar, porque así se expande el cerebro y se almacena la información con más facilidad. “Cuando hay estrés, el cerebro se contrae y cuesta aprender y memorizar”.

Los ejercicios prácticos levantaron a todo el personal de sus asientos y motivándolos con actividades lúdicas e instrucciones lograron enfrentar al cerebro con los movimientos motrices del cuerpo. El objetivo era lograr la coordinación y el equilibrio en conjunto.

Al cerebro hay que entenderlo, hay que educarlo, hay que alimentarlo de forma saludable, hay que darle un buen descanso y una buena higiene. Estas fueron las conclusiones generales que los conferencistas ofrecieron a los docentes. La Universidad Israel les entregó un certificado por brindar sus conocimientos y su apoyo a los docentes.

 

Docente recibieron un taller práctico sobre las funciones del cerebro

Noticias UISRAEL