Congreso Microsoft UISRAEL 2021: Resumen del día 2

Congreso Microsoft UISRAEL 2021: Resumen del día 2
Este jueves se desarrolló el segundo día del I Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Microsoft UISRAEL 2021, evento organizado por el líder mundial tecnológico Microsoft, y nuestra alma mater, la Universidad Tecnológica Israel.






En este encuentro se contó con la participación en calidad de Ponente Magistral del Mg. Plutarco Naranjo, creador del Corrector Ortográfico del Microsoft Office, quien presentó el tema: “La inteligencia artificial y sus aplicaciones”, durante su ponencia, el académico resaltó que es importante potenciar la inteligente artificial, inicialmente, desde la educación, explicando cómo funciona esta tecnología, siendo la matemática su base, por lo que es importante hacer hincapié en esta asignatura desde muy temprana edad, ya que esto facilitaría su implementación.
Cuando se le consultó sobre qué software se podría utilizar para programar una red neuronal, el también investigador explicó que “hoy en día el lenguaje de programación Python se ha vuelto muy popular en Machine learning en Inteligente Artificial, tal vez es el lenguaje principal en este momento para análisis de datos, dentro de este mundo de Python hay una cantidad de bibliotecas y plataformas en la nube, con las cuales ya ni siquiera tienes que programar mucho, sino llevar tus datos”.
Por otra parte, la Mg. Johanna Naranjo, Master en Comunicación y Marketing, también ofreció una ponencia magistral, su participación estuvo enfocada en las Redes sociales y los Fake News.
En relación a las noticias falsas, la periodista señaló que “estas apelan al miedo, frustración, a una situación de angustia, es por eso que con la llegada de la pandemia se virilizaron un montón”. A su vez, explicó que la red en la cual se comparte más contenido falso, no verídico, es WhatsApp, siendo las personas entre 55 y 65 años las más propensas a realizar esto.
“El miedo hace que ni siquiera se verifique la información”, puntualizó, al tiempo que recomendó el no compartir información de la cual no se conoce su fuente y educar también a nuestros amigos y familiares sobre cómo funcionan las redes sociales, tomando en cuenta que estas son la inmediatez, es también importante hacer una verificación, dónde fue publicada la noticia, si es confiable, u otro. “La desinformación se combate con más información. Las Fakes News se viralizan cuando no hay información oficial por parte del ente encargado”, acotó
Además de estos ponentes magistrales, en el congreso también participan estudiantes y docentes de diversas universidades, el joven Daniel Gómez, Líder Nacional de Comunidades Microsoft EC y Microsoft UCuenca habló sobre el trabajo que se realiza desde las comunidades Microsoft, donde cada uno de los integrantes (en su rol de estudiante) puede adquirir conocimientos que le permiten generar soluciones tecnológicas, para beneficio de la sociedad.
El embajador de Microsoft resaltó la importancia de tres pilares fundamentales dentro de cada comunidad: aprender, compartir y conectar. El programa Student Ambassadors ofrece a los estudiantes acceso exclusivo a los recursos de Microsoft, como Microsoft Learn, Visual Studio Code y los créditos de Azure, además, tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo y emprendimiento organizando eventos en sus instituciones, estableciendo contactos con otros estudiantes y profesionales de Microsoft, y desarrollando habilidades interdisciplinarias.
En este segundo día del congreso también se presentaron:
- Mg. Humberto Jaimes – Desarrollador de aplicaciones multiplataforma
Tema: Introducción al Cloud Native con .NET
- Ph.D. Paloma Lima – Profesional en áreas de salud y biología.
Tema: Diseño de Papers
- Mg. Javier de la Torre – Docente UISRAEL
Tema: Redes comunitarias: una alternativa para reducir la brecha digital en el Ecuador
- Mg. Francisco Rodríguez, Docente PUCE
Ph.D. Ana Villacís, Supervisora de la Unidad de Entomología Médica (CISeAL)
Ing. Diana Mantilla, Ingeniera en Sistemas y Computación
Tema: Video juego para evitar el Mal de Chagas
- Mg. Juan Prado – Especialista de Ciberseguridad Empresarial
Tema: Ingeniería Social, un ejemplo práctico
- Nut. Karol Fabara – Especialista en nutrición y modelación corporal
Tema: Software para la evaluación del estado corporal
- Mg. Edgar Caicedo – Docente UISRAEL
Tema: Leyes ecuatorianas de propiedad intelectual de software
Para ver la programación de la mañana ingresa a: https://fb.watch/5jWhLQIzGJ/
Para ver la programación de la tarde ingresa a: https://fb.watch/5k431vHmqU/
Les recordamos que pueden seguir este evento que tendrá cierre mañana 07 de mayo, desde nuestra página oficial en Facebook.
Noticias UISRAEL

EN LA UISRAEL LA BELLEZA Y EL INTELECTO SE JUNTAN EN IBARRA
