fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

Segundo día del 9no Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria

14:42 02 noviembre in Eventos
0
Segundo día del 9no Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria

Segundo día del 9no Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria

Este martes 01 de noviembre tuvo lugar el segundo día y clausura del Noveno Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria, evento organizado por Centro de Evaluación e Investigación Psicológica – Congnoser, Neurociencias sin fronteras y PsicoDidact y avalado por la Universidad Tecnológica Israel y el Politécnico Grancolombiano.

En este congreso se tuvo la participación del Dr. José Ramón Alonso quien es catedrático de Biología en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido Rector. Autor de 27 libros, 32 capítulos de libro y más de 150 artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad, la neurociencia. Adicionalmente ha recibido numerosos premios tanto de investigación, como de divulgación científica y literarios. Escribe frecuentemente sobre ciencia y el mundo universitario en prensa española -El País, ABC, El Mundo, Expansión, entre otros-. Trabaja también como consultor internacional y ha recibido doctorados honoris causa de universidades de Perú, Bolivia y Colombia.   

Para el Noveno Congreso Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria, el Dr. José Ramón Alonso presentó su ponencia Daño cerebral y células madre: un nuevo desarrollo de la biomedicina. En esta citó: “Exploramos nuevas líneas sobre el recambio de neuronas perdidas usando células madre. Tenemos que combinar prudencia y esperanza y recordar que el futuro no es un sitio al que vamos, sino algo que creamos entre todos.” 

Durante el encuentro de este segundo día del congreso se presentaron las siguientes ponencias:

    • Neurocirugía guiada por la actividad cognitiva – Dr. Héctor Velázquez
    • La evaluación neuropsicológica estándar del adulto

“La neuropsicología no es una ciencia es un método de la que aporta conocimientos que cambian a la psicología general” Mtro. Ángel Ontivero

    • Neurobiología de la memoria y su relación con el aprendizaje infantil – Ph.D, Juan Enrique Villacís
    • Neuropsicología, Tractografía: evidencia sobre la relación entre déficit neuropsicológicos e índices cuantitativos de difusión. – Dr. Yusniel Santos
    • Neuropsicología multicultural – Dr. Tedd Judd y Dr. Orlando Sánchez Montes
    • El papel del neuropsicólogo en el acto quirúrgico

“La compresión del funcionamiento ejecutivo y de las redes frontales abren la puerta al fascinante mundo de la conducta anormal, la neuroética y dibujan el rol de la neuropsicología clínica en el campo de la psicopatología.” Dra. Lucía Amelia Ledesma Torres

    • Aproximaciones psicoterapéuticas en el proceso de readaptación de lesiones cerebrales adquiridas – Dr. Eduardo Cisneros
    • Aulas hospitalarias en Ecuador: un campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad. – Dra. Lorena Salazar

Este gran evento nos deja una clara visión acerca de la importancia de la neuropsicología, ya que a través de lo que aporta al ser humano, se puede averiguar cuál es el estado en cada momento de nuestras funciones superiores, porque no existen exámenes biológicos que puedan dar esta información

Noticias UISRAEL