fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

Clausura CIAGUEC 2022: Viviendo en plenitud

21:09 18 noviembre in Eventos
0
Clausura CIAGUEC 2022: Viviendo en plenitud

Clausura CIAGUEC 2022: Viviendo en plenitud

 

A la finalización del encuentro en la Universidad Tecnológica Israel, como parte del XI CIAGUEC 2022, participaron el PhD Hernán Aldana – Argentina; Mg. Carlos Guía – Colombia; Mg. Carlos Olivera – Colombia; Esp. José Sevilla Treves – México.

La charla magistral de los participantes estuvo planteada con el tema de Vivir en Plenitud y mencionamos varias de las respuestas expresadas a las preguntas planteadas en esta mesa: 

  • Hernán Aldana: Para mí, vivir en plenitud es que el día se te pase muy rápido, dormir tranquilo, sentir la amabilidad, ese amor que vuelve. 
  • José Sevilla: Pienso que vivir en plenitud es que te sobre tanta energía que tengas que compartirla 
  • Juan Carlos Oliveros: Crear equipos sin creer en la gente es imposible, uno debe creer que lo hacen bien y también se debe dar la oportunidad de que se equivoquen. 
  • Carlos Guía: La importancia del saber decir no sé es el tener la valentía de aceptar que hay cosas que no entendemos. 

Los panelistas tuvieron un encuentro emotivo de forma virtual con familiares y amigos que a través de sus palabras agradecieron la presencia de nuestros panelistas en sus vidas y en los aportes que han realizado a la sociedad y en los ámbitos académicos en cada uno de sus países.

El panelista laureado José Sevilla realizó una explicación exhaustiva de 10 fábulas de héroes y villanos de cuentos y películas infantiles y los mensajes subliminales o expresos, que estos emiten y los mensajes en los que se educa al público, así como hechos de personajes reales como jugadores o personajes públicos realizando acciones positivas en la sociedad.

Su mensaje final y como corolario de las historias expuestas es la siguiente frase:

“Entre más vidas cambias, más cambia tu vida”.

Para el cierre del CIAGUEC 2022 se tuvo la presencia de las autoridades universitarias, quienes agradecieron a los más de mil participantes de este congreso, así como a los ponentes que brindaron sus conocimientos en esta jornada científica. 

 

Noticias UISRAEL