fbpx
099 617 5008
logo uisrael

Blog

Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes – CIEUS 2022

21:29 18 noviembre in Eventos
1
CIEUS 2022

Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes – CIEUS 2022

 

Hoy 18 de noviembre se celebró el XI Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes – CIEUS 2022. Para el acto de inauguración tuvimos la presencia de nuestra rectora, la Ph.D. Norma Molina Prendes; la Ph.D. Erika Escobar – Vicerrectora de nuestra Institución; la Mg. Patricia Albuja, Directora de Planificación Institucional y Artes y Humanidades; Ph.D. Julio César Domínguez – Delegado de la Universidad Católica del Maule; Hernán Aldana y José Sevilla invitados especiales y ponentes laureados del CIAGUEC 2022. Mg. Juan Carlos Oliveros invitado especial y ponente magistral.

Nuestra Rectora dio la bienvenida a los participantes y al Onceno Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Sentipensantes – CIEUS, mencionó la importancia que tienen estos espacios en la formación de futuros profesionales y que los estudiantes, quienes ocupan el rol protagónico, sean quienes expongan y defiendan sus ideas con pasión en este espacio creado para ellos. Finalizó con su discurso citando a Eduardo Galeano “El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante” es decir, las mejores personas son aquellas que son capaces de pensar sintiendo y sentir pensando.

El Mg. Yolvi Quintero – Director de Docencia, Investigación y Vinculación con la Sociedad, quién proclamó la inauguración del CIEUS 2022 y mencionó que la investigación es fundamental dentro de las Instituciones de Educación Superior y con ello, la difusión del conocimiento científico. Abordó la importancia que deben tener los estudiantes y sobre la actitud crítica que deben poseer frente a los problemas del país y diversas formas de poder abordar y dar soluciones.

En tarima contamos con la presencia de nuestro ponente laureado el Esp. José Sevilla, quien hizo énfasis en distinguir tres conceptos que conocemos, pero que expresamos inadecuadamente en la vida cotidiana: habilidades, pasiones y aficiones.

Nuestro invitado se refirió a que las habilidades que uno tiene, hay que desarrollarlas; en cambio, las pasiones son áreas de conocimiento que tenemos como humanos; y que la afición es todo lo que a uno le apasiona, pero que no tiene habilidades.

El especialista puso énfasis en la importancia de desarrollar las habilidades para conseguir los propósitos que uno tiene como ser humano.

El ponente finalizó con su frase “Entre más vidas cambias, más cambia tu vida”.

En el transcurso del día se contaron con las ponencias de trabajos universitarios realizados por los estudiantes que aprovecharon la oportunidad de contar con docentes de alto nivel investigativo, que los acompañaron en el desarrollo de sus proyectos.

Finalmente, el este congreso sentipensante terminó con la presentación de la ponencia del Hernán Aldana, quién enseñó cómo mantener motivado a los alumnos en el aula. mencionando a siete pasos que se deben tener en cuenta, entre ellos: Alegría y cuerpo cómodo para despertar la curiosidad, fomentar la actividad física, entender lo que tratamos de aprender. incentivar a que los estudiantes se consideren a sí mismos como personas autónomas y autodeterminadas, una retroalimentación positiva y el trabajo en equipo.

Noticias UISRAEL