Programación de apps web-mobile y notificaciones PUSH con opción de prácticas preprofesionales


Programación de apps web-mobile y notificaciones PUSH con opción de prácticas preprofesionales
ENTIDADES ORGANIZADORAS: Universidad Israel y Empresa Software Products Italia con el auspicio de Omnis Software.
OBJETIVO: aprender a programar aplicaciones y notificaciones push para web y móviles (smarth phones y tablets) con la plataforma de desarrollo Omnis Studio 10, versión profesional, usando dos ejemplos: el manejo web de un restaurante y de una empresa de palmicultura.
DIRIGIDO A: personas con conocimientos básicos en programación que quieran aprender a desarrollar con Omnis Studio web y móvil.
INSTRUCTOR: Ing. Álvaro Ledesma, experto en programación OMNIS con veinticinco años de experiencia en la elaboración de aplicaciones de escritorio, web y móviles.
DURACIÓN: 32 horas.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Israel, Quito, Ecuador.
FECHA Y HORAS: entre el 4 y el 18 de mayo de 2020.
Los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, con horario de 15h00 a 18h00; y el lunes 18, entre las 15h00 y las 17h00.
.
SOFTWARE INDISPENSABLE:
- Plataforma de desarrollo Omnis Studio, última versión profesional.
- App Cusina Piccola (ejemplo de app para manejo web de restaurantes).
- Extracto de app Incontrol InControl® Palma (ejemplo de app para manejo de una empresa de palmicultura).
El software será entregado gratuitamente a cada participante, que deberán descargarlo en su PC como condición de participación.
PROGRAMA:
PARTE I: Durante 16 horas, desarrollaremos una app para el manejo web de restaurantes (Cusina Piccola).
Día lunes 4 de mayo (3h):
- Descarga e instalación de Omnis Studio 10.2.
- Descarga e instalación de Cusina Piccola.
- Reubicación de las imágenes usadas por la aplicación dentro de la carpeta de usuario de soporte a Omnis Studio 10.1, recorrido por las subcarpetas y uso de las mismas.
- Inspección del SQL Browser, conectando a bases de datos de SQL.
Día martes 5 de mayo (3h):
- Inspección del Query Builder, para efectuar SELECT statements con el uso de distintas Tablas.
- Revisión del contenido de ayudas, el catálogo de archivos, funciones, eventos, constantes y variables.
- Creación de la app en lo que respecta al staff de servicio a las mesas, usando las distintas clases, superclases, objetos, tablas, componentes y sus propiedades, que pueden estar predefinidas o definidas durante ejecución.
- Creación de la app en lo que respecta al staff del área de producción.
Día miércoles 6 de mayo (3h):
- Creación de funcionalidades para el staff de servicio a las mesas y para el staff de producción.
- Uso del editor de SQL.
Día jueves 7 de mayo (3h):
- Creación de una señal de sincronización Push a todos los dispositivos, añadiendo este servicio a la superclase heredada por servicio a las mesas y por movimientos en el área de producción, para que las dos áreas sepan en tiempo real lo que pasa dentro de cada una y coordinen sus acciones.
- Creación de la impresión de facturas, (impresora conectada al servidor de Omnis), para servicios desde los dispositivos móviles.
Día viernes 8 de mayo (3 h)
- Instalación de Omnis App Server, y revisión de la arquitectura Omnis Studio WEB y de la arquitectura Omnis Studio Intranet.
PARTE II: Durante 16 horas desarrollaremos aspectos básicos de una app para el manejo web de una empresa de palmicultura (Sistema InControl® Palma).
- Descarga e instalación de un extracto del Sistema InControl® Palma.
- Uso de bases de datos multidimensionales df1, accediendo a ellas con comandos de SQL, y utilizando listas dentro de listas.
Día lunes 11 de mayo (3h)
- Revisión a los archivos df1, y la Clase File, tipos de campo, con énfasis en los campos tipo List.
- Revisión al Start_Up Task, apertura de múltiples archivos df1.
- Creación de Remote Form para el ingreso y validación del usuario conectado con la base de datos de la plantación.
- Revisión del Remote Form para la creación de cada plantación, en donde haremos llamadas a métodos de uso común para realizar comandos de SQL de búsquedas, inserción y actualización de registros en la base de datos.
Día martes 12 de mayo: (3h)
- Revisión del Remote Form para la creación de los lotes, subir archivo tipo gpx con las coordenadas GPS del lote, subir fotos a ser usadas en Google Maps, y subir imágenes jpg y grabarlas en campo Picture.
- Revisión del Remote Form para la creación de macro lotes en cada plantación.
Día miércoles 13 de mayo: (3h)
- Revisión del Remote Form Matriz_de_Palmeras_del_Lote, con el uso de listas, y listas dentro de listas, como intercambiar información entre SubForms con el uso de get y set, además del uso de Do $cinst.$objs para controlar los parámetros del Property Manager de los JavaScrip Components.
- Revisión del Remote Form Vivas_Muertas_en_Fila, utilizando el JavaSrcitp Component VarChart Control, graficaremos las palmas vivas o muertas en esa fila del lote, utilizando nuevamente métodos de intercambio de información entre subforms, veremos como se utiliza la misma pantalla para para simular la tumbada de palmas, o la resiembra de las mismas.
Día jueves 14 de mayo: (3h)
- Revisión del Remote Form Ingreso_Fechas_WEB , que usa a su vez el subform Selección_Fecha_WEB que utiliza que utiliza el JavaScript Component, Date Picker Control, para seleccionar la fecha, utilizando el método de intercambio de datos $set.
- Revisión del Remote Form Mapa_del_Sector que usa componentes JavaScrits, con métodos a ejecutar en el Cliente (Navegador) en JavaScript, además de la conexión y utilización de mapas a través de Google Maps, uso de mappolys para plotear los perímetros de los lotes, y mapmarkers para graficar la ubicación y permitir el acceso a las fotos subidas.
Día viernes 15 de mayo: (3h)
- Revisión del Remote Form Estadisticas_para_Lote, que contiene el JavaScript Component Data Grid Control, botones para consultar trabajos realizados en el lote, graficar la producción, e imprimir en pdf la ficha del mismo.
Día lunes 18 de mayo: (2h)
- Creación del Remote Form Trampas_WEB que va ha permitir ver en el mapa las trampas puestas en los lotes, con la utilización Google Maps. Utilizando JavaScrip Components Droplist, listas complejas, y File Control, para subir las coordenadas de la trampa desde un archivo jpx, y con el uso de mapmarkers graficar la ubicación de las mismas.
- Revisión y preguntas
Noticias UISRAEL

Socialización del Informe de Rendición de Cuentas de la Universidad Israel 2022
