9° Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria

Noveno Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria
Este lunes 31 de octubre se dio inauguración al Noveno Congreso Internacional de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria, evento organizado por Centro de Evaluación e Investigación Psicológica – Congnoser, Neurociencias sin fronteras y PsicoDidact y avalado por la Universidad Tecnológica Israel y el Politécnico Grancolombiano.
En el discurso de apertura, la Mg. Patricia Albuja expuso en sus palabras la importancia de la neuropsicología clínica, la cual ha alcanzado un desarrollo sorprendente en las últimas décadas al integrarse a los equipos de salud en los hospitales, permitiendo comprender la relación del cerebro y la conducta. Así como también en función de apoyar las actividades académicas y científicas, la Universidad Israel acoge y avala el presente congreso considerado el más importante en el ámbito de Latinoamérica.
Este Encuentro de dos días reúne a diferentes personalidades académicas y científicas de Argentina, Colombia, España, México, Estados Unidos, Canadá, Cuba y Ecuador.
En este primer día del congreso se presentaron las siguientes ponencias:
La neuropsicología clínica intrahospitalaria, en el hospital Civil Juan I. Menchaca.
Dr. Héctor Velázquez.
Daño cerebral y células madre: un nuevo desarrollo de la biomedicina.
“Exploramos nuevas líneas sobre el recambio de neuronas perdidas usando células madre. Tenemos que combinar prudencia y esperanza y recordar que el futuro no es un sitio al que vamos, sino algo que creamos entre todos.” Dr. José Ramón Alonso.
El papel del neuropsicólogo en el ámbito hospitalario.
“La neuropsicología no es una ciencia es un método de la que aporta conocimientos que cambian a la psicología general”. Mtro. Ángel Ontivero
Instrumentos de valoración cognitiva. Presentación de baremos en población adulta ecuatoriana para su uso clínico e investigativo.
Ph.D. Ana Victoria Poenitz
La correlación de movimientos oculares con los procesos y fallas lectoras en estudiantes escolarizados, a través del uso del eye tracking.
“Hablar de la lectura sin abordar la conducta lectora, nos deja con un vacío importante. Si queremos mejorar las respuestas desde la Neuropsicología debemos empezar a cambiar las preguntas”. Ph.D. Juan Carlos Oliveros Fortich.
Psicopatología, funciones ejecutivas y neuropsicología clínica.
“La compresión del funcionamiento ejecutivo y de las redes frontales abren la puerta al fascinante mundo de la conducta anormal, la neuroética y dibujan el rol de la neuropsicología clínica en el campo de la psicopatología”. Dra. Lucía Amelia Ledesma Torres.
Simposio: La rehabilitación neuropsicológica: un deber y un derecho.
Les recordamos que pueden seguir este evento que tendrá cierre el 01 de noviembre, desde nuestra página oficial en Facebook.
Noticias UISRAEL

Socialización del Informe de Rendición de Cuentas de la Universidad Israel 2022
