fbpx

099 617 5008

logo uisrael

Blog

UISRAEL inaugura Primer Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”: CIN 2021

17:21 28 julio in Eventos
1
UISRAEL inaugura Primer Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”: CIN 2021

Primer Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”

 

Este miércoles se dio inauguración al Primer Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”, evento organizado por la Universidad Tecnológica Israel y avalado por: Psicodidact, Revista Científica UISRAEL, Revista U-Mores, PsicoNeuroEducar, Editorial Queyám y Editorial UISRAEL.

UISRAEL inaugura Primer Congreso Internacional de Neuroeducación “Resiliencia para un Desarrollo Sostenible”: CIN 2021

Durante este encuentro, el MSc. Jesús Guillén, Ponente Magistral que inició este congreso de carácter internacional,  se enfocó en la importancia de las personas en la educación, no en los métodos de enseñanza u otros aspectos del aprendizaje en su ponencia: ¿Para qué educamos? Aportes de la Neurociencia para una educación en consonancia con los ODS”, Durante su participación, resaltó que cuando nos enfocamos en las personas, más que en la tecnología, los métodos de enseñanza, y/o los tipos de aprendizaje, logramos comprender cuáles son realmente las necesidades de los estudiantes al momento de aprender, y poder, de esta manera, brindarles momentos de aprendizaje que resulten positivos y vivenciales, que permitan una experiencia agradable al momento de aprender. 

El Director de Escuela con Cerebro (España), explicó que como humanos, somos seres sociales y que los estudios realizados han demostrado que los proyectos o tareas educativas que involucran a un equipo, o a reunirnos con otras personas, activan parte de los cerebros que nos permite protegernos de enfermedades como la depresión, así como también mejora las capacidades físicas y el sistema inmunológico.

En la inauguración del congreso se contó con una mesa directiva que estuvo conformada por el Mg. Miguel Gaibor, Canciller UISRAEL, Mg. Carolina Proaño, Vicecanciller UISRAEL, PhD. Norma Molina Prendes, Rectora UISRAEL, PhD. Erika Escobar, Vicerrectora Académica, Mg. Patricia Albuja, Directora de Planificación Institucional, Mg. René Cortijos, Director de la Escuela de Posgrados, PhD. Grisel Pérez, Directora de Docencia, Investigación y Vinculación y la PhD. Victoria Poetnitz, Coordinadora de la maestría y licenciatura de Psicología UISRAEL y Miembro del Comité Organizador del CIN 2021.

A su vez, contamos con la participación de la PhD. Catalina Vélez, Presidenta del Consejo de Educación Superior (CES), Dra. Tangya Tandazo, Presidenta subrogante del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y la Mg. Doralisa Niachimba, Subsecretaría de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (SENESCYT), como representantes de los diferentes organismos que regulan la Educación Superior en el Ecuador.

Este encuentro reunió a diferentes personalidades académicas y científicas de Argentina, Colombia, España, México, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Ecuador.

En este primer día del congreso también se presentaron

Ponentes magistrales:

    • Aprender a leer… más allá de los modelos imperantes – Liliana Fonseca (Argentina)
    • Adolescencia, neurocognición y afectividad. Evidencia empírica para la generación de estrategias eficaces – Rosalba Gautreaux (República Dominicana)
    • Neuroeducación vs Neuropsicología educativa: una visión desde el pensamiento complejo – Juan Carlos Oliveros (Colombia)
    • La evaluación como medio para el logro de la autorregulación de los aprendizajes – Carlos Guía (Venezuela)

Investigadores

    • El proceso de aprendizaje virtual y su impacto en la salud mental de los estudiantes – Lizbeth Aracely Toasa Guachi Renato Mauricio Toasa Guachi
    • Enseñanza aprendizaje del arte a través de recorridos virtuales 3D  en el contexto de la ciudad de Quito en el año 2021 – Santiago Ávila, Andrea Morales, José Vergelin, Richard Sánchez
    • Aprendizaje significativo de las matemáticas desde la perspectiva de la neurociencia – Fidel Parra Balza, René Cortijo Leiva, Maryory Urdaneta Herrera, Wilmer Albarracín Guarochico
    • Revisión sistemática brecha digital y neurociencia: enfoque educativo inclusivo – Tannia Mayorga Jácome, Fidel Parra Balza, Iván Andocilla Oleas, Evelyn Arcos Rodríguez
    • Motivación: metas, expectativas y valores-intereses en relación al aprendizaje en adolescentes ecuatorianos. Resultados preliminares – Mayra Bustillos Peña, Norma Molina Prendes, Ana Victoria Poenitz, Yolvy Quintero Cordero

Para ver la programación de la mañana ingresa a: https://fb.watch/71wDLsr9zC/ 

Para ver la programación de la tarde ingresa a: https://fb.watch/71wFVjde12/ 

Les recordamos que pueden seguir este evento que tendrá cierre el 30 de julio, desde nuestra página oficial en Facebook. 

Noticias UISRAEL